
La calidad de vida en la ciudad es influida de manera importante por el estado de la áreas verdes y arbolado de los espacios públicos. La naturaleza presente en la ciudad no sólo influye en la calidad del aire, sino que también en la salud mental. Así lo concluye el estudio “Effect of Greening Vacant Land on Mental Health of Community-Dwelling Adults”, realizado por investigadores de la Universidad de Pennsylvania y publicado en JAMA. Este estudio mostró que del total de las personas adultas que participaron, los que vivían cerca de terrenos baldíos que fueron renaturalizados tuvieron una reducción de “sentimientos auto diagnosticados de depresión e inutilidad”, comparado con adultos que vivían cerca de terrenos vacíos que sólo fueron limpiados de basura.
*Fotografías tomadas al Camión Multipropósito Multicar y Accesorios entregado a la Municipalidad de La Cruz, Chile.
Resultados como estos fortalecen los argumentos que demuestran que es necesario un aumento permanente de áreas verdes y arbolado dentro de las ciudades. Sin embargo, un argumento planteado como limitante para su desarrollo son los costos asociados a su permanente cuidado y mantención, incluyendo los costos asociados al transporte y destino final de todos los “restos” generados en estos procesos.
Actualmente junto con la reflexión sobre las exigencias de aumento de las superficies de áreas verdes, es necesario incorporar la reflexión sobre los costos y recursos necesarios para una mantención correcta, así como transparentar el valor que poseen los “restos” que se producen. Tierra, pasto, ramas de distintos tamaños y hojas, son los principales componentes del proceso de mantención, los que durante muchos años han terminado en quebradas, sitios baldíos y vertedero, entre otros y que han comenzado a ser valorizados sin tener una repercusión en la reducción de los costos de mantención.
Compost, chips y briquetas son algunos de los productos de valor posibles de obtener al procesar los residuos provenientes de la mantención de áreas verdes y arbolado, siendo utilizados para mejorar la calidad del suelo, así como combustible para distintos usos y sin embargo continúan siendo tratados como “restos” en lugar de materias primas provenientes del proceso de mantención.
Es posible dar uso a estos restos incorporando procesos que no sólo servirán para dar valor a los residuos provenientes de la mantención de las áreas verdes y arbolado, sino que también colaborarán a cerrar de manera armónica un proceso necesario para la convivencia de la naturaleza dentro de la ciudad.
Autores en EAXBlog
EcoAlliance © 2020 - Transformando el Entorno
EcoAlliance © 2020 - Transformando el Entorno