Electromovilidad

Electromovilidad - EcoAlliance

El futuro no se ha hecho esperar cuando se trata de Electromovilidad, ya que estamos viviendo, aún en tiempos difíciles, una revolución global en los medios de transporte tanto de servicios públicos como de privados, sustituyendo automóviles, buses e incluso camiones, todos ellos con motores a combustión, por vehículos completamente eléctricos con cada vez mayor autonomía.

Ejemplo de esto es que a finales del año 2019 ya se anunciaba en la COP25 que para el año 2040 el 100% del transporte público en Chile se espera sea completamente eléctrico. Paralelamente, otros países de América Latina están desarrollando políticas públicas para fomentar la integración de la electromovilidad en el trasporte público y privado, tal como lo evidencia un reciente informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Mismo informe en el que en sus recomendaciones indica que no se deben descuidar otras mejoras en los servicios de movilidad en general, tales como mayor seguridad vial, accesibilidad de la infraestructura para peatones y ciclistas, mejora de la calidad del servicio de modos de movilización masiva, mayor eficiencia en transporte de carga y logística, entre otros.”

Y es que el cuadro estaría bastante lejos de estar completo si no se considera que el transporte de personas tan solo es una pequeña parte del enorme potencial que ofrece la electromovilidad.

En este sentido debemos ser capaces de dar el paso siguiente en la tan necesaria transformación del “hacer” hacia una manera respetuosa con el entorno, en busca de una mayor eficiencia y a través de ecotecnología de alta calidad en sus componentes. Pero, ¿realmente es eso posible a día de hoy?: la respuesta es un categórico “si”.

Motor Electrico vs Motor a Combustión - Electromovilidad

Conoce nuestras redes sociales:

La clave es la evolución desde el motor a combustión al motor eléctrico

Fruto del avance de la ingeniería y la larga experiencia en el desarrollo avanzado de equipos y maquinarias, algunos fabricantes europeos han conseguido reunir las características mencionadas anteriormente. La clave es la evolución desde el motor a combustión al motor eléctrico, cuya superioridad en cuanto a prestaciones, por si aún existiesen dudas, está evidenciada y el artículo “Motores eléctricos v/s combustión” de la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) lo resume de forma clara.

Esta mejora, sumada a otros avances en el diseño conduce no sólo a reemplazar equipos existentes, que cuentan con ineficientes motores a combustión por equipos actualizados, si no que al hacerlo se logra la modernización de los procesos en los que estos equipos forman parte gracias a las nuevas ventajas con las que estos cuentan.

Equipo Eléctrico y Multipropósito

Un ejemplo concreto es el Cargador Frontal Multipropósito Eléctrico, el cuál en sus distintos modelos, integra motores eléctricos de alta eficiencia y gran torque, alimentados por un duradero banco de baterías de iones de litio, el cual tiene una capacidad de carga superior en un 39% a la de los cargadores frontales convencionales de tamaño similar, a la vez que son más ligeros con un peso operacional un 40% menor, lo que se suma a su funcionamiento silencioso y a su gran altura de elevación.

Aunque estas son mejoras consistentes, este Cargador Frontal Eléctrico presenta además un factor clave: el ser multipropósito. Y es justamente este punto el que lo hace ser el mejor equipo en su tipo, ya que tiene la capacidad de intercambiar distintos accesorios para operaciones forestales, agrícolas, operaciones en labores de construcción, logística y transporte de materiales y también en labores de mantenimiento urbano, donde es posible incluso operar accesorios de barrido, accesorios para mejoramiento de áreas verdes y también accesorios para gestión de residuos.

Integrar un equipo como este dentro de los procesos productivos o en las tareas operativas de mantenimiento urbano sin lugar a dudas que impactará de manera positiva en el desafío que representa mejorar constantemente el desarrollo estas actividades.

Cargador Frontal Eléctrico - Electromovilidad

Cargador Frontal Eléctrico Multipropósito 

Implementación con soluciones de autogeneración eléctrica

Finalmente, viendo la integración de estos equipos y la ecotecnología dentro de su contexto operacional es posible concebir el complemento definitivo: su implementación en conjunto a soluciones de autogeneración de energía eléctrica, como la energía fotovoltaica, posibilitando que equipos como el Cargador Frontal Eléctrico desarrollen sus tareas a un muy bajo costo operativo.

Reproducir vídeo

Conoce más sobre el Cargador Frontal Multipropósito y sus accesorios 

Conoce nuestras ​Soluciones de Integración Energética: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tu Comentario:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>