
EcoAlliance © 2020 - Transformando el Entorno
Menu
Los residuos de madera provenientes de la poda urbana y rural, la poda agrícola, los restos de madera de construcciones y los restos de madera, como pallets y paneles, utilizados para embalaje en el transporte de productos y en el comercio en general, representan un gran problema al acumularse, sin poder generar un aprovechamiento de estos materiales. Grandes espacios se pierden durante su acumulación y finalmente la mayoría de estos residuos no son procesados y son trasladados de forma poco eficiente a vertederos, rellenos sanitarios o simplemente quemados.
Ante este panorama es interesante conocer una serie de formas en las que se puede aprovechar este tipo de residuos. La clave: la implementación de soluciones y nuevos modelos de gestión como el Compostaje, Briquetas y la elaboración de Mulch. En este artículo nos centraremos en la alternativa del Mulch, ya que representa una alternativa simple, de bajo costo y fácil de implementar.
Es una capa de material generalmente orgánico utilizado como una capa decorativa y protectora para las plantas. Extendiendo esta capa por el suelo evitamos que los cambios climáticos como humedad y temperatura dañen las plantas, y al mismo tiempo actúa como agente contra la germinación de malas hierbas y colabora a la estética.
El mulch producido a partir de los chips provenientes de la trituración de la madera son de un gran aporte de nutrientes de origen vegetal. Además, es posible colorear el mulch con pigmentos naturales, permitiendo decorar jardines, plazas y parques con mulch de diferentes colores.
El reciclaje de los restos de poda y desechos de madera a través del Mulch es una alternativa de gran beneficio para las ciudades, colaborando con el mejoramiento del suelo, la decoración, mantención y aumento de áreas verdes en las comunas.
La utilización del Mulch también puede contribuir a iniciativas como la propuesta de estrategia nacional de reciclo orgánicos del Ministerio del Medio Ambiente ya que permitiría mejoras en el manejo del residuo generado por las podas, reincorporando al suelo restos de los mismos árboles podados, fomentando la reducción de demanda de fertilizantes, a través del uso de productos orgánicos para mejorar el suelo. También, la utilización de mulch colabora con el mejoramiento de suelos en zonas áridas, pobres en materia orgánica, permitiendo implementar áreas verdes de esparcimiento, zonas de cultivos, entre otros usos y la reducción de la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios.
Chipeadoras
Son máquinas que nos permiten triturar troncos y ramas obtenidas a través de la poda. Contribuyen a la reducción de volúmenes y por lo tanto a una mayor eficiencia en el transporte. Las astillas o chips obtenidos poseen las dimensiones necesarias para poder utilizarlos directamente en el suelo como mulch.
Pigmentadora de Mulch
Es una máquina con diseño compacto y móvil ideal para la mezcla, volteo e implementación de líquidos colorantes y aditivos. Logra la implementación de un nuevo producto a una planta de astillado, 100% valorizable a partir de la obtención de chips.
Son los actores protagónicos en la implementación de los sistemas de reciclaje de orgánicos en conjunto con la ciudadanía. Para ello la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos deberá generar recursos importantes tanto para potenciar la educación ambiental y concientización de la separación en origen como para entregar financiamiento para adquisición de infraestructura que haga posible llegar a las metas que se propone. Por ende las Municipalidades son las que tienen la posibilidad de liderar la ejecución de esta transformación.
EcoAlliance entrega toda su energía en colaborar a la comunidad poniendo a disposición equipamiento de alta calidad e ingeniería aplicada centrada en dar soluciones tecnológicas adecuadas, factibles y sostenibles, que se adaptan a la diversidad de territorios y escenarios de nuestro país, contribuyendo a la transformación de nuestro entorno aplicando la economía circular en la gestión de los residuos para el mejoramiento del suelo y las áreas verdes.
Conoce más sobre las Soluciones de Tratamiento de Residuos
Autores en EAXBlog
EcoAlliance © 2020 - Transformando el Entorno
EcoAlliance © 2020 - Transformando el Entorno